sábado, 14 de agosto de 2010

37.- LAS OPERACIONES MENTALES EN EL APRENDIZAJE

Según Jean Piaget las etapas por las que pasa el desarrollo mental del niño son las siguientes:

a. Control sensorio motriz (0 a 2 años)
b. Conceptos basados en la experiencia (2 años a más)
c. Pensamiento intuitivo (4 años a más)
d. Dominio de las operaciones concretas (11 años a más)

CONTROL SENSORIO MOTRIZ: Esta etapa comprende los dos primeros años de vida del ser humano y en ella se adquiere control sobre las respuestas motoras por ensayo y error; se forma el “campus”, por el cual distingue los objetos. Para la formación del “campus” se pasa por tres momentos:
1. Sensación visual desorganizada
2. Distinción entre color, forma y movimiento. Sonrisa social
3. Distinción de los objetos. (Primera palabra con significado)

CONCEPTOS BASADOS EN LA EXPERIENCIA: La adquisición del lenguaje ayuda al desarrollo de los conceptos del niño y éstos son adquiridos en base de las experiencias; cuando el niño asocia un objeto a una experiencia experimentada por él, forma su propia palabra para su concepto. Los conceptos que corresponden a las palabras mamá, pelota, traer, dar, son siempre extraídos de la experiencia; es por esto que un niño sordo que carece de experiencias auditivas no evoluciona glósicamente.

PENSAMIENTO INTUITIVO: Esta etapa corresponde a la iniciación escolar o escuela preparatoria, en ella el niño es capaz de hacer comparaciones y distinguir sus percepciones; usa los órganos de los sentidos como valiosos canales de comunicación que le van a producir percepciones sobre las cuales descansen sus conceptos.

Muchas veces las comparaciones que hace el niño lo llevan a formar conceptos inexactos de relación, por ejemplo el niño puede dar más valor a cuatro monedas de 10 centavos que a una moneda de 50 centavos; para evitar estos conceptos equívocos es que necesita la guía de los mayores.

OPERACIONES CONCRETAS: La etapa operacional se inicia con la operación concreta, en la cual se forman conceptos basados en la utilidad de los objetos, siendo el concepto una acción imaginada. Por ejemplo, el concepto de casa se forma a base del sólido en el cual se puede entrar y salir. Esta etapa corresponde al desarrollo mental de los niños en la edad en que asisten a la primaria y deben los conceptos descansar siempre en la experiencia intuitiva.

OPERACIONES FORMALES: En esta etapa se pasa de lo concreto a lo abstracto, se hacen inferencias, se reflexiona, se forma el pensamiento crítico. Cuando se llega a esta etapa se ha logrado madurez mental.

INTERPRETACIÒN DE LA TEORIA DE PIAGET: Las etapas del control intelectual que señala Piaget, no pueden separarse en forma rígida, porque se llegaría a un exceso de simplificación. Es necesario considerar que en el desarrollo intelectual se domina un concepto por ejemplo concreto, después de haber dominado otro intuitivo, es decir que para lograr el dominio, cada etapa prepara para la siguiente. Puede una persona estar usando un concepto intuitivo y también usar otro operacional.

APRENDIZAJE DE CONCEPTOS
La memoria nos permite recordar las experiencias, las que en base de las nuevas experiencias van siendo modificadas las antiguas, y permite también establecer comparaciones de semejanzas y diferencias para abstraer las cualidades comunes, formando conceptos y relacionar conceptos formando generalizaciones.

Los conceptos son operaciones mentales de abstracción y deben ser necesariamente significativos, (es decir en referencia a algo) e intencionales porque aprehenden las características comunes. Por ejemplo el concepto “reloj”, se refiere al objeto “reloj” (significado) y aprehende de él sus características comunes (instrumento para medir el tiempo).

Los conceptos se forman en base a experiencias sucesivas en las cuales se establece cualidades, se relacionan semejanzas y diferencias y se abstrae lo común (Forma como se ha adquirido el concepto de mib)

Cuando los conceptos se basan en las experiencias, tienen significado, siendo transferibles y permanentes; pero también puede el concepto adoptarse por memorización resultando entonces vacíos sin significado y no son transferibles ni permanentes.

LOS CONCEPTOS VERBALES: Cuando se exterioriza y comunica el concepto, surge su expresión llamada término o concepto verbal, que representa al concepto valiéndose de fonemas, concepto o término oral do de grafías, concepto o término escrito.
Los conceptos verbales que utiliza el maestro para su expresión en la clase deben estar en relación con las experiencias que tiene el niño, para que puedan ser comprendidos en todo su significado. Si las experiencias no son tomadas en cuenta se cae en el verbalismo, que es una barrera en el aprendizaje, porque el maestro emplea términos que carecen de significado para los alumnos.

APRENDIZAJE DE GENERALIZACIONES: Los conceptos son la materia o punto de partida para la formación de las generalizaciones; es necesario tener en cuenta que si el concepto tiene significado se podrá formar generalizaciones.
Las generalizaciones son: un enunciado en el cual se incluyen relaciones de conceptos. Son generalizaciones las reglas gramaticales, las definiciones, los teoremas, los principios científicos y artísticos.

Brownell señala que junto con las generalizaciones de tipo intelectual, existen otras de tipo emocional, que son las que forman las personas que se sienten rechazadas, las que extienden este rechazo hacia el mundo, al que consideran frío y hostil.

FORMACIÓN DE LAS GENERALIZACIONES: Las generalizaciones como los conceptos se forman en base de las experiencias. Se forman haciendo abstracciones y reorganizaciones, de los elementos de la propia experiencia; las generalizaciones así logradas tienen que ser aplicadas a nuevas situaciones para resolver nuevos problemas y entender nuevos significados (aprendizaje transferible) y en esta forma se pule, corrige y mejora enriqueciendo su significado.

En la formación de generalizaciones existen dos peligros:

a. Que las generalizaciones sean inexactas, cuando se basan en evidencias insuficientes o interpretadas equívocamente. Ejemplo: creer que pasar debajo de la escalera trae mala suerte.
b. Que las generalizaciones no tengan significado, porque los conceptos sobres las que descansan tampoco tienen significado. Estas generalizaciones se adquieren a base de memoria y se olvidan fácilmente.

EL APRENDIZAJE DE PROBLEMAS
La psicología considera un problema como el obstáculo que se presenta entre la acción y la meta, este obstáculo no puede ser eliminado por los hábitos arraigados, sino que exige de pensamiento reflexivo.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Se resuelve el problema cuando se elimina el obstáculo que se interpone entre la actividad y la meta. Dewey señala cinco pasos en la solución de problemas utilizando pensamiento reflexivo, y son:

1. Reconocimiento del problema: en este paso la conducta se orienta hacia la meta y se reconoce el obstáculo que bloquea la acción.

2. Clarificación del problema: En este paso se analiza el problema para ver los elementos necesarios para su solución.

Cuando el sujeto no clarifica el problema, lo resuelve por ensayo y error y para ello ejecuta todas las respuestas o hipótesis que se ha planteado hasta encontrar aquella que venza el obstáculo. En este caso es incapaz de guiar inteligentemente su conducta cuando logra la meta, no puede precisar que actividad lo ha llevado a vencer el obstáculo. En caso de solucionar el problema por pensamiento reflexivo, las respuestas o hipótesis son relacionadas y no suprimidas. Para esta selección y relación de hipótesis contribuye el trasfondo de experiencias del aprendiz y su capacidad reflexiva.

3. Reconocimiento de las Hipótesis: Las hipótesis son posibles claves de acción para alcanzar la meta deseada (recordar las hipótesis sugeridas en el caso de la solución del problema. Ejemplo: “¿Por qué la leche está agria?”

4. Selección de las hipótesis: El ser humano tiene la ventaja de prever los resultados de su conducta, sin necesidad de llevarla a cabo, esto permite que pueda aprobar o desechar algunas hipótesis y seleccionar aquellas que no contradicen su experiencia. En el caso del aprendizaje “¿Por qué la leche está agria?” *** las hipótesis seleccionadas y las que son desechadas por contradecir la experiencia.

5. Solución del problema probando la hipótesis que tenga mayor posibilidad: Esta hipótesis seleccionada se aplica al problema y se observa el problema para ver si la hipótesis seleccionada y aplicada ha vencido el obstáculo resolviendo el problema.

1 comentario: