viernes, 30 de abril de 2010

20.- LA ESTIMULACIÓN (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

En términos generales, la estimulación es la preparación o entrenamiento para "aprender la habilidad de aprender". Piaget señala que: "La adquisición de habilidades, la transferencia y el uso de lo aprendido debe estimularse tempranamente". La etapa pre-escolar es la que permite aprovechar la riqueza intuitiva del niño o niña, y almacenar el mayor número de aprendizajes, suministrando las bases para experiencias posteriores.
La estimulación es necesaria por la debilidad de la madurez nerviosa del niño en relación con otras especies.

Las últimas décadas a nivel mundial, se han caracterizado por una gran expansión urbanística de las ciudades, un sostenido desarrollo industrial y comercial que han posibilitado el ingreso de la mujer al mercado laboral y el consiguiente abandono del hogar por jornadas de trabajo en las que se desempeña. Es necesario compensar, pedagógicamente, la falta de atención y estimulación de niños y niñas menores de 6 años, periodo decisivo para el desarrollo intelectual.

El niño menor de 6 años, busca un ambiente grato, de protección y buen trato, que le da seguridad, lo integra en un grupo de iguales con los que puede compartir e interactuar. En este ambiente, que debe ser rico en estímulos, desarrolla su actividad, su enorme potencial, su afán de manipulación de objetos, observación de situaciones y expresión creadora. El desarrollo intelectual, la exploración de su realidad geográfica, el manejo de la expresión oral y comunicativa le va a permitir "aprender a pensar" a expresarse y comunicarse, a preguntar, vivir en comunidad integrándose en grupos, vivenciar hábitos y lealtades sociales desarrollando sus inteligencias múltiples (Gardner), su capacidad expresiva y sus sentidos, como canales de comunicación con la realidad en la que vive.

El niño estimulado, logra repertorios de competencias que sirven de base a otras habilidades más finas y avanzadas. Esta acumulación de aprendizajes permite mejores resultados en la escolaridad y mayor adaptación al ambiente familiar y escolar. Las competencias básicas más relevantes que pueden ser logradas de 2 a 6 años son:

A LOS 2 AÑOS EL NIÑO ES CAPAZ DE:

  • Armar una torre de 7 a 8 fichas.
  • Caminar sin desviarse por una franja de 2 metros de largo por 0.25 m. de ancho
  • Guardar fichas en una caja.

A LOS 3 AÑOS EL NIÑO ES CAPAZ DE:

  • Echar el agua de una jarra o botella a un vaso.
  • Aparear formas (cuadrado con cuadrado; mitad con mitad).
  • Colocarse una camisa.

A LOS 4 AÑOS EL NIÑO ES CAPAZ DE:

  • Armar rompecabezas sencillos.
  • Manejar triciclo o llevarlo por una franja marcada.
  • Saltar de un solo pie sobre una línea horizontal.

A LOS 5 AÑOS EL NIÑO ES CAPAZ DE:

  • Caminar y saltar de un pie en franjas curvas.
  • Calcar dibujos.
  • Modelar plastilina creativamente.
  • Cortar, perforar, pintar.
A LOS 6 AÑOS EL NIÑO ES CAPAZ DE:
  • Cortar siluetas de objetos.
  • Caminar por una línea de 4 metros sin perder el equilibrio.
  • Modelar plastilina imitando un modelo propuesto.

EL JUEGO, GRAN ESTIMULADOR

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

19.- LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EL DESARROLLO (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

Las necesidades son impulsos para la acción. Todo lo que el hombre hace, siente o piensa se orienta a satisfacer sus necesidades ya sean vitales o psicógenas. La Psicología define la necesidad como: "el motivo que tiene el individuo para alcanzar una meta que su "YO" considera atractiva y deseable". Murray clasifica las necesidades en primarios o vitales y secundarias o psicógenas. Entre las primeras están el hambre, el sueño, la sed el deseo sexual. Entre las segundas, que son las que más interesan para la educación, están la necesidad de afecto, de pertenencia, de aprobación y de competencia.

LA NECESIDAD DE AFECTO.- Es una de las principales necesidades que se satisface en el hogar. La necesidad se manifiesta desde la más tierna edad. En los primeros meses la vida del niño se desenvuelve en un torbellino de sensaciones, de las cuales algunas son desagradables, de ellas es liberado por la atención solícita de la madre, esto determina la alegría que siente el niño al verla. Un niño pequeño se siente seguro y confiado y aplaca su llanto cuando es arrullado en los brazos maternales.

Durante la infancia los padres introducen presiones y exigencias a los que el niño debe ajustarse, aprende que el afecto de los mayores depende de la forma como él obedezca estas presiones y siente que el amor de sus padres es inseguro. En la segunda infancia, los hijos se acercan al padre y ven en él un modelo de vida y una fuente de aprobación. Mientras más calurosa es la relación entre padre e hijo, éste tiene una maduración social y emocional más rápida y le va a permitir tener facilidad para establecer relaciones en el colegio con el maestro y los compañeros.

En la adolescencia, el enfoque emocional cambia y se llega a depender emocionalmente del socio (enamorado) surgiendo las relaciones heterosexuales. La mujer busca como socios, varones dos o tres años mayores que ella. Esta relación prepara para el noviazgo y el matrimonio donde se satisface plenamente la necesidad de afecto, siempre que haya comprensión y confianza entre la pareja. Personas emocionalmente maduras, forman hogares felices. La maternidad y la paternidad satisfacen ampliamente esta necesidad. Puede la necesidad de afecto sublimarse en el amor místico de la vocación religiosa.

NECESIDAD DE APROBACIÓN.- El niño en su desarrollo, aprende a adaptar, sus acciones a las formas que imponen los adultos, produciéndose en él un conflicto entre sus propios impulsos y las presiones. Esto determina tres actitudes frente a la autoridad. La primera, ignorar los mandatos de los adultos y resistirse a la autoridad. La segunda, no incurrir en la desaprobación del adulto, por temor al castigo y la tercera, aprender que los juicios de los adultos se anticipan a los hechos.

La necesidad de aprobación de los adultos que el niño aprende en el hogar, se extiende a la escuela. Si el niño no ha reconocido la autoridad de los adultos, en el hogar, no estará dispuesto a reconocer la autoridad del maestro y la actitud hacia la escuela será negativa; en cambio si en el hogar los padres le han enseñado a cumplir las normas por imitación o han modificado las reglas escuchando las opiniones de los niños, el comportamiento en la institución educativa será más adaptativo. Estas relaciones se extienden a la vida adulta en la interacción con los superiores en su centro de trabajo y en su vida profesional.

El niño necesita también que su conducta sea alabada, sus aciertos aplaudidos y sus opiniones escuchadas, en su relación con su pandilla o grupo juvenil, esto mejora la autoestima. En las diferentes edades se busca la aprobación de los compañeros modelo o líderes. Las primeras manifestaciones del juego del niño son desorganizadas pudiendo tomar una actitud dominante o sumisa. Es necesario que el niño, niña, en la primera infancia, aprenda a llevarse bien otros iguales. En la escuela, las relaciones sociales son más estables, se forman las pandillas de acuerdo a los intereses del grupo: deportes, paseos estudio. En un entorno social deprimido, las pandillas pueden degenerar en grupos delincuenciales. En el grupo juvenil se estabilizan aún más las relaciones entre muchachos y muchachas. En ambos grupos los integrantes tratan de alcanzar popularidad, la que depende de la habilidad de las personas para lograr las metas. La popularidad puede ir acompañada por atractivo físico, mejor estatus social y económico, mayores habilidades, alegría de vivir, etc. pero también son patrones de violencia y agresión.

En la escuela el maestro debe tratar que sus alumnos se integren en grupos y sean populares dentro de ellos, para lo que deberá encontrar y resaltar habilidades en los menos populares, para evitar frustraciones.

NECESIDAD DE INDEPENDENCIA.- Esta necesidad requiere que una persona exprese su propio deseo y actúe en forma espontánea guiada por sus impulsos pero a la vez, mantenga el control sobre sí misma.

El primer intento que hace el niño por explorar su mundo (locomoción) le permite ganar independencia. Si en este intento alcanza la crítica del adulto aprenderá que la independencia le acarrea dificultades en sus relaciones afectivas con los mayores, es por eso importante que las madres ayuden a sus hijos a ser independientes evitando la sobre-protección, que en vez de ser amor es patología del amor. Dentro del grupo de iguales el niño aprende a aceptar los planes del grupo, si sus ideas son aceptadas, por el grupo el niño tiene su mejor recompensa. En esta etapa del desarrollo debe orientarse el liderazgo democrático que tiene en cuenta las opiniones de los demás . La búsqueda de independencia del adolescente es imperiosa y se traduce en la rebeldía con el adulto.

Los adolescentes sienten el deseo de ensayar sus propias fuerzas, tener sus propios criterios, solucionar sus problemas y alejarse cada vez más de la tutela del adulto.

NECESIDAD DE COMPETENCIA. Se llama también necesidad de autoestima o del propio valer, se refiere a la actitud hacia una mismo. Recordemos que la persona forma la opinión de sí misma en base de las opiniones de los demás. Una persona normal con un "YO" sano y maduro, es activa en la interpretación de su vida, acepta sus limitaciones y tiene optimismo para vencerlas, desarrollando mecanismos compensatorios, teniendo metas definidas y usando plenamente sus capacidades.

Se considera competente a la persona que controla los medios para alcanzar las metas que considera deseables y cuyo logro es motivo de orgullo. Cuando el maestro o el adulto consideran a los niños y adolescentes inadecuados oo fracasados, destruyen el sentido del propio valer. El fracaso escolar está ligado al deterioro de la autoestima.



SENTIRSE AMADO: NECESIDAD FUNDAMENTAL

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

18.- CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

La madurez física. Se manifiesta en el crecimiento, determinado por las diferencias individuales, la herencia, la edad y el ambiente. El crecimiento tiene efectos directos en el desarrollo motriz y sobre todo en la actividad lúdica o de juego y efectos indirectos muy importantes en el desarrollo social y emocional. La superioridad física produce efectos benéficos en el desarrollo de la personalidad. porque proporciona mayor confianza y seguridad en sí mismo y mayor aceptación en el grupo. Un niño de buena estatura tiene posibilidad de ser capitán de un equipo, líder de su grupo, mientras que el niño de apariencia frágil es la mayoría de las veces rechazado. Conviene sin embargo, aclarar, que no siempre la superioridad física supone superioridad y madurez psicológica. Así también puede suceder que un desarrollo físico pobre se compense con una personalidad madura que determine popularidad y aceptación del grupo.

Dentro del desarrollo físico es necesario recordar algunas características sobre el crecimiento. El crecimiento es constante en la niñez, sufre un aparente estancamiento antes de la pubertad y se acelera al finalizar la adolescencia. Las muchachas crceen antes que los muchachos entre los 12 y 15 años. Junto a este crecimiento se observan cambios en las proporciones del cuerpo, se desarrollan los órganos sexuales, surgen nuevas funciones glandulares. Estos cambios están ligados a nuevas conductas. La muchacha se siente confiada, segura, su trato es suave y el desarrollo de la personalidad y el descubrimiento del "YO" se estimula. La maduración tardía del adolescente, le da un aspecto aniñado que origina inseguridad en el comportamiento , porque en esta etapa de la vida, "el cuerpo se convierte en símbolo de sí mismo" y la opinión que forma el adolescente de sí y su aceptación, se basa en la aceptación de su grupo.

Teniendo en cuenta la influencia de las características individuales en el desarrollo de la personalidad, los centros educativos y el maestro deben ayudar a los alumnos a justipreciar sus propias cualidades, dando el valor debido a las diferencias de tamaño o de apariencia, insistiendo en que una estatura baja no es estigma ni denota inferioridad.

LA MADUREZ NERVIOSA.- Es producida por los cambios en la neurofisiología y bioquímica del cerebro y del sistema nervioso, cambios vinculados con la coordinación neuro muscular que prepara para el aprendizaje.

El cerebro cambia en tamaño y estructura siendo la mielinización cerebral, uno de los más importantes cambios. La mielina actúa como aislante de las células nerviosas permitiendo mayor control y coordinación en las respuestas motrices. La mielinización se presenta en la primera infancia.

Para el aprendizaje, es necesario tener en cuenta la maduración nerviosa, pues cuando a un alumno se le presiona para un aprendizaje prematura, sin que su patrón de maduración haya surgido puede formar una actitud negativa para el aprendizaje.

LAS PRESIONES CULTURALES.- El ambiente cultural, en el que se desarrolla el niño, es un factor importante de la personalidad tanto que Allport, ha considerado que ésta se forma como "una interacción entre el organismo biológico y la cultura". El ambiente cultural impone estímulos y restricciones que animan y desarrollan la ejecución de actividades modelando los intereses, las preferencias y el desarrollo mental.

El papel que juega la cultura en el desarrollo humano se aprecia a través de estas situaciones:

a) La forma como se amplía el ambiente del niño.
b) La influencia socializadora de las personas.

El ambiente del niño se ensancha en tres direcciones:

GEOGRÁFICA: Junto al crecimiento físico del ambiente del niño, crece su ambiente vital. En esta área mayor, el niño es un explorador y encuentra una serie de estímulos que influyen en su desarrollo y le proporcionan experiencias diversas. El ambiente geográfico de un recién nacido es su cuna, con la locomoción este ambiente aumenta, cuando asiste a la escuela y en la adolescencia es aún mayor.

SOCIAL.- En la vida del niño van ingresando cada vez mayor número de personas que ejercen influencia socializadora y le dan normas de acción que modelan su conducta. El primer ambiente social del niño lo constituyen sus padres y hermanos, al ingresar a la escuela se amplía con el grupo de amigos que va a constituir su pandilla o "patota" como se llama en el país. En la adolescencia el grupo juvenil ensancha más este ambiente.

FUNCIONAL.- Corresponde al papel que cumple el niño en su grupo. El niño pequeño, es dependiente de su madre y se muestra inseguro ante grupos sociales extraños. Conforme crece, participa en las actividades sociales del grupo. La máxima espansión del ambiente cultural llega a la adultez. A partir de este momento va disminuyendo tanto en la dirección geográfica como en la social y cultural hasta llegar a ser el ambiente de un anciano casi similar al de un niño.

La influencia de las personas en la socialización del niño es notable. Los adultos influyen, porque exigen demandas, plantean normas y ejercen autoridad, exigiendo en el niño patrones de conduncta y contribuyendo a la formación de hábitos y vivencia de valores. Es conveniente que la influencia de los adultos sea beneficiosa y encuentre el niño o niña, patrones de conducta dignos de ser imitados. Los padres y los maestros son los que más influyen en la conducta del niño por la identificación de éste con las personas que ama y respeta.

Los compañeros modelo o líderes presentan también una imagen o arquetipo para imitar. Sus reacciones constituyen para el niño castigos o recompensas para su comportamiento.

DE NIÑO A ANCIANO... TODA UNA VIDA.

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

17.- LA CORRIENTE DE DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

La corriente del desarrollo, estudia las tareas que cumple el ser humano, desde el momento de la concepción hasta alcanzar la madurez. Es importante que el maestro conozca y comprenda el desarrollo de los alumnos, porque la reacción de estos a las situaciones de aprendizaje que se presentan en el aula, depende mucho de sus características personales.

Existe una acción recíproca entre la naturaleza biológica y las experiencias de aprendizaje. En un ambiente determinado, hay correspondencia entre el cuerpo (naturaleza biológica) y lo que hacemos con el cuerpo (experiencia). El cuerpo trabaja por adquirir la madurez física y ésta repercute en la experiencia. Muchos patrones de conducta salen a la luz por maduración, sin la intervención de la práctica y de la experiencia, aunque una práctica posterior convierte el patrón de conducta en destreza como programa de movimientos organizados y coherentes que exige la ejecución de una tarea. La falta de madurez física produce una coordinación neuromuscular defectuosa que dificulta la práctica y el logro de la competencia.


No debe pasarse por alto la forma como el estado biológico del alumno (hambre, sueño, enfermedad, cansancio) influye en las experiencias de aprendizaje. No estarán en la misma situación un alumno o alumna cuyo estado biológico sea satisfactorio con otros que están enfermos o hambrientos.

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO

El desarrollo humano se basa en cuatro principios:

Todos los aspectos del desarrollo se relacionan. Cuando el desarrollo físico de un ser humano se interrumpe hay repercusión en todos los demás aspectos, el desarrollo es sistémico, limitando los progresos de la persona para ajustarse al medio.

La madurez física ayuda a la experiencia. Muchos patrones de conducta, como manejar las manos, caminar, saltar, surgen por madurez y se ejercitan por práctica, lo que demuestra que la madurez física prepara para las experiencias que producen el aprendizaje. Cuando se exige aprendizajes a niños cuya madurez no se ha manifestado se le está haciendo más mal que bien.

Las experiencias son acumulativas. El alumno aprende a través de experiencias que producen en él cambios de conducta.

Las experiencias del aprendiz son efectivas o útiles y tentativas o de ensayo y error. El alumno acumula las experiencias efectivas y las transfiere a situaciones nuevas que se le presentan en el futuro.

Ciertas etapas de la vida son periodos sensitivos y preparan para actividades futuras. Es importante para el alumno y alumna, las primeras experiencias que gana, porque constituyen la base para aprendizajes futuros. Las primeras experiencias son los cimientos para el aprendizaje. La etapa sensitiva de los niños es del primero al cuarto año de vida. Las competencias sociales y emocionales se logran de 6 a 12 años, edad que corresponde al nivel primario. En este nivel, también se adquiere patrones operacionales con base intuitiva, es decir que aprende a usar la mente para poder llegar a la operación formal. Si un alumno en esta etapa formativa, no es convenientemente orientado y preparado, su aprendizaje posterior estará disminuido y no aprovechará toda la capacidad reflexiva y el juicio crítico que posee.

DE NIÑO A ANCIANO TODA UNA VIDA

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

miércoles, 28 de abril de 2010

16.- TECNOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

La enseñanza de la lengua materna en el aula no debe estar supeditada al formalismo gramatical, sino que debe centrarse al manejo de las habilidades lingüísticas a través de ejercitaciones.
La actividad comunicativa va a ser el campo en el que actúe la tecnología del lenguaje, la misma que debe apoyarse en principios psicológicos basados en las leyes del aprendizaje, tales como:

· El principio del realismo, que permita preparar al niño para su participación en la vida social, “Educar para la vida” es partir del entorno y llegar a la realidad. La construcción curricular diferenciada debe cumplir este principio de realismo.<!--[endif]-->
· El principio de la actividad, es “aprender haciendo” que señaló Dewey. Todo aprendizaje debe generar cambios de conducta a través de la experiencia del aprendiz. Nadie puede aprender con actitud pasiva y repetitiva.<!--[endif]-->
 Este tipo de enseñanza basada en la memoria es llamada por Paulo Freyre “educación bancaria”.<!--[endif]-->
· Principio de intuición: que permite aprovechar al máximo los canales de comunicación (sentidos) del alumno, la intuición, la experiencia visual, auditiva, motriz, es básica y fundamental.<!--[endif]-->
· Principio de ejercitación, los aprendizajes se fijan en el ejercicio y la repetición. En la habilidad de hablar, leer y escribir la ejercitación permite regular la comunicación hacia los planos lingüísticos del español estándar.<!--[endif]-->
· Principio del refuerzo, basado en gratificar los logros de los aprendizajes verbales y escritos.<!--[endif]-->
· Principio de la socialización, el hombre es eminentemente un ser social, sus mejores aprendizajes los logra en el grupo. El dominio de la comunicación es posible sólo cuando la lengua cumple con su función social expresiva.<!--[endif]-->
· Principio de individualización, todo aprendizaje es acción personal, nadie puede aprender por otro. Las vivencias de aprendizaje las logra el sujeto que aprende.<!--[endif]-->
· Principios de la libertad, “Educar es liberar” sostiene el educador brasilero Paulo Freyre. La liberación que supone la educación es orientar a que el alumno se ubique frente a su realidad como un ser crítico capaz de transformarla.

TOMAR EN CUENTA ESTOS PRINCIPIOS
 - REALISMO
- ACTIVIDAD
- INTUICIÓN
- EJERCITACIÓN
- REFUERZO
- SOCIALIZACIÓN
- INDIVIDUALIZACIÓN
-LIBERTAD

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

15.- LAS LEYES DEL APRENDIZAJE (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

El complejo proceso del aprendizaje y sus leyes se sustenta en la psicología que regula e influye en el aprendizaje. La tecnología apunta a una mayor eficacia y eficiencia en la formación de los hábitos linguísticos a través de métodos que contribuirán a regular y perfeccionar la comunicación.

Las leyes que gobiernan las complejas actividades del aprendizaje son:

LEY DE MADURACIÓN: Se formula así :"El educando debe encontrarse preparado para la experiencia".

En todo aprendizaje debe tenerse en cuenta el momento conveniente para iniciarlo, que es cuando el patrón de madurez ha sido logrado. La Psicología del Desarrollo, nos enseña, que hay momentos para aprender a hablar así como para aprender a leer y escribir. Gesell señala que "no obstante que las bases del aprendizaje son innatas, sólo en el momento de la maduración, se entra en posesión de lo heredado". Por ejemplo: Un pollito por herencia, manifiesta la tendencia a picotear, pero sólo puede realizar este acto, cuando su patrón de madurez ha surgido.

LEY DE FINALIDAD: Esta ley dice:
"Dado que la conciencia del hombre es una corriente de estructuras dotadas de finalidad, el auténtico y más fecundo aprendizaje requiere un claro conocimiento, tanto por parte del educador como del educando, del sentido o designio del proceso.

Toda actividad de aprendizaje se orienta hacia un fin, tiene una meta, un logro que alcanzar, por esta razón los objetivos deben estar bien definidos y formularse en términos de conducta observable. El objetivo orienta la actividad y debe tener para el aprendiz un atractivo que haga que el aprendizaje sea placentero.

Los actos humanos se realizan por algo y para algo. Esta intencionalidad de la conducta hace posible la creación. Mientras que a un animal se le adiestra por medio del entrenamiento, porque su conducta es ciega, al hombre se le educa, porque es capaz no sólo de adaptarse al medio, sino de modificarlo.

LEY DEL RITMO: Se enuncia así :

" El aprendizaje eficaz y más fecundo de una materia, requiere de actividad y práctica pausada".

La duración de la práctica depende de la edad y del contenido del aprendizaje, en él se ejecutan experiencias que van a determinar cambios de conducta. El ritmo de aprendizaje no es igual. Hay alumnos que tienen un ritmo más lento para lograr el objetivo, a ellos debe el maestro orientar y prestar ayuda. Lo relevante en el aprendizaje es que los alumnos aprendan y que cada uno tome su tiempo de acuerdo a las diferencias individuales.

LEY DEL USO: "Todo aprendizaje debe ser usado para poder fijarse y luego transferirse a nuevas situaciones".

La falta de uso en el aprendizaje determina el olvido, por ejemplo, el analfabeto por desuso, olvida la lecto escritura por falta de entrenamiento y práctica de la habilidad.


VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

14.- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

El conocimiento del alumno - alumna, sujeto de la educación, es tarea fundamental del docente. La Psicología del Desarrollo proporcionará pautas fundamentales, para la comprensión del desarrollo humano. Se entiende por desarrollo la interacción entre crecimiento y cambio. El crecimiento está referido al cuerpo físico y las nuevas conductas se dinamizan por estructuras psicológicas que del nivel intensivo vital que promueve en el organismo los dinamismos fisiológicos propios de la conservación y la reproducción de la especie hasta el nivel volitivo, aunténticamente, espiritual que vitaliza y polariza todos los niveles porque posee un carácter creador, renovador que estimula todas las funciones superiores del hombre


Los niveles intermedios son también importantes, por el nivel afectivo emocional reaccionamos internamente aceptando o rechazando percepciones, hechos y situaciones (sistema límbico amigdala cerebral, hipocampo).


Por la afectividad sentimos agrado o desagrado ante personas, cosas, y estados según aparezcan como buenas y deseables o como malas e indeseables. El nivel mental (neocortex) es la sede de la conciencia humana, gracias a la cual se puede conocer el mundo interno y externo y elaborar respuestas inteligentes ante estímulos y situaciones. Con este nivel , el hombre es capaz de pensar, juzgar, decidir, llegar a operaciones más altas de abstracción y creación y valoración.

Arnold Gesell. considera cuatro facetas fundamentales en la conducta: la conducta psicomotriz, la adaptativa, la verbal o de lenguaje y la conducta social.

La conducta psicomotriz, se caracteriza en la aptitud progresiva del niño, a lo largo de sus etapas de desarrollo de dirigir sus movimientos desde coordinación motora gruesa, hasta destrezas cada vez más finas. Las destrezas y habilidades, según Piaget, pasa en su evolución, por una serie de estadios o niveles de desarrollo, en los cuales los niveles superiores se basan en los anteriores sin los cuales no pueden darse con efectividad.

La educación psicomotriz debe tener en cuenta que la inteligencia del niño, se compone tanto de factores motores como perceptivos y cognoscitivos y que la edad pre escolar ofrece la mejor oportunidad para las impresiones cerebrales a través de redes sinópticas que van al niño. Desde el nacimiento hasta los 6 años se desarrollan los dos tercios de la capacidad intelectual, sólo en tanto y en cuanto, el niño de esta edad reciba la estimulación necesaria, de lo contrario esta capacidad se deteriora en forma irreversible. Esto explica la urgente necesidad de expandir la atención de menores de seis años como lo señala la UNESCO.

La conducta adaptativa se vincula a la capacidad del niño, para amoldarse a las características del medio en que vive y para adaptar a sus necesidades las cosas y los servicios circundantes a fin de servirse de ellos en base a las experiencias y vivencias.

La conducta verbal, tiene estrecha relación con la adquisición de conocimientos, ya que la función mental se traduce en función glósica. Esta conducta es la aptitud para adquirir conocimientos a través de un proceso de comprensión y expresión. Comprensión de lo que se oye o se lee y expresión oral o escrita de lo que se piensa o siente como reacción mental de lo comprendido. La capacidad comprensiva y expresiva determina la madurez verbal, en términos psicopedagógicos, constituye la "madurez para el aprendizaje".

La conducta social, se refiere a la interacción del "YO" como centro de la personalidad, con el grupo social, es la interacción del niño, niña o jóvenes con las personas que forman su entorno en el hogar, en la escuela, en la comunidad (Inteligencia social según Goleman). Cuando el niño sustituye su conducta gregaria o personal, por lo intereses y objetivos del grupo estará logrando madurez social. El desarrollo afectivo (inteligencia emocional - Goleman) es fundamental para la conducta social. El niño evoluciona desde la conducta dependiente que busca protección y apoyo hasta el logro de su autonomía. Para este desarrollo la autoestima o imagen positiva de sí mismo es fundamental. Si el niño se siente amado, aceptado, útil y valioso logrará mejores niveles de desarrollo afectivo y social.


Vale la pena considerar también las etapas que Piaget señala enel desarrollo intelectual y que él llama estadios del desarrollo:

Primer Estadio de Operaciones Sensitivo Motoras (Hasta los 18 meses)

Segundo Estadio de Operaciones Concretas de 2 a 7 años.  Es el estadio en el cual el niño elabora progresivamente sus operaciones mentales en un periodo pre conceptual (3 a 4 años) y luego en el periodo intuitivo (5 a 7 años). Esta etapa es también llamada etapa pre operacional.

Tercer Estadio de Operaciones Formales. Donde se establece un puente entre el pensamiento del niño y del adulto y comprende desde los 8 a 12 años.

TRES CEREBROS EN UNO

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA



miércoles, 7 de abril de 2010

13.- LOGROS A LOS QUE DEBE ASPIRAR EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

El área de comunicación integral, de primaria y la comunicación en secundaria deben aspirar a estos logros:El lenguaje literario tendrá que estudiarse en relación con el lenguaje vivo. En lectura, la comprensión del mensaje debe ser preocupación fundamental del maestro y del alumno. El manejo de las habilidades lingüísticas y su enriquecimiento constante debe darse en todas las asignaturas como tarea permanente de participación a través de la comunicación.
El maestro de comunicación deberá ser eminentemente creador. La coordinación inter hemisférica que logre el alumno permitirá que el hemisferio izquierdo, que es el lado racional del cerebro coordine con el hemisferio derecho, centro de la creación y la imaginación. La educación no debe circunscribirse a entrenar sólo el lado izquierdo y lograr seres puramente racionales, pero poco imaginativos. Coordinar la racionalidad con la imaginación será producir hombres de calidad, que se conviertan en líderes de excelencia con capacidad de soñar, imaginar, pero también poder llevar los sueños a la práctica. Así se formará los dos pilares sustentatorios de la “calidad total”, mejor recurso humano y trabajo en equipo.


  • Facilidad expresiva en el diálogo que permita dar fluidez a la conversación y enriquecer el léxico activo y latente. 
  • Dominio de los mecanismos de lectura y escritura con práctica de lectura oral y silenciosa. Toda lectura desde el inicio debe ser comprensiva y toda escritura orientada hacia la producción de textos.
  • Practicar la expresión oral y escrita para lograr facilidad, precisión y coherencia en la transmisión de mensajes. 
  • Familiarizarse con la belleza de la creación literaria en verso y en prosa. 
  • Desarrollar hábitos de lectura que puedan enriquecer y recrear el espíritu.
  • Escuchar los mensajes orales para poder dar reciprocidad al diálogo oyente que se vuelve hablante y cierra el círculo de la comunicación. 
  • Comprender los mensajes escritos para poder formar opiniones y hacer una lectura crítica. 
  • Decodificar los mensajes audiovisuales de la televisión y las radiodifusoras y no caer en el consumismo que aliena.

MATERIALES QUE PUEDEN SER USADOS

Los materiales que se usen en esta asignatura tienen también relevancia. El mejor material – como lo señala Laura Brackenbury – es el pensamiento. El pensamiento está siempre con el maestro y el alumno, manejar el lenguaje es hacer un permanente llamado a la reflexión, pero no una reflexión sobre las palabras aisladas, sino sobre los contextos oracionales que dan significado y connotación comunicativa.

Las hojas previas, los cuadernos y hojas de trabajo, los ejercicios, los módulos articulados, los periódicos, revistas, libros y todo lo que constituye ejercitación y práctica serán útiles como materiales de los alumnos. Los materiales que usa el maestro serán desde la pizarra hasta los materiales proyectables, auditivos y de multimedia.

EL MAESTRO COMO FACILITADOR Y CREADOR.

El maestro que tenga a su cargo esta asignatura no será sólo un facilitador, para el enriquecimiento de la capacidad comunicativa del alumno, sino que no deberá olvidar que el “mejor maestro” es el ejemplo. El alumno imitará la expresión comunicativa del maestro, su entonación, vocalización. Su lectura y su expresión escrita serán patrones, que por mimetismo el alumno imita y se identifica con ellos.

El maestro deberá enfatizar el lenguaje hablado y oído sobre el escrito por la primicia de la lengua oral. Deberá ayudar y orientar a todos los alumnos y especialmente a aquellos que tengan ritmo de aprendizaje lento o dificultades para aprender. Esta situación compromete no sólo la capacidad profesional del docente sino su ética y el deseo de servir a los niños y la sociedad.



UNA BUENA INICIACIÓN LECTORA, DESPIERTA EL INTERÉS POR LEER


VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: CALIDAD EDUCATIVA

12.- LA DIRECCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN (Derechos de Autor Reservados, puede citarse mencionando la fuente)

El lenguaje es una función básica del hombre por el rol comunicativo que cumple. El lenguaje, enriquece la vida personal del hablante, porque constituye un instrumento de fijación conceptual y de recuerdo que estimula la vida mental.

El lenguaje surge de la convivencia social que acepta signos convencionales uniformes. Así se constituye la “lengua” como concreción social del lenguaje y el “habla” como acto individual de la palabra.

La lengua materna se aprende por el uso. La madre transmite, al recién nacido, los signos que emplean los integrantes de su comunidad. El primer aprendizaje que logra el niño es vincular determinados objetos con palabras. La captación de las formas verbales significativas las hace el niño sintéticamente, sólo después analiza y distingue los elementos que conforman las palabras (sílabas y letras). Inicia su actividad comunicativa como oyente, entendiendo al que habla, después se convierte en hablante. Sus primeras manifestaciones son nominales, poco a poco, va ligando palabras entre sí y adoptando formas verbales conjugativas hasta llegar a oraciones y proposiciones. De las formas verbales orales pasa a las escritas.

Cuando el niño domina – por el uso – la lengua materna en sus habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir, podrá iniciarse cautelosamente, en los años superiores de estudio, en el aprendizaje gramatical como reflexión sobre la lengua enfatizando la sintaxis y la expresión oral y la entonación de la frase.

El maestro deberá tener sumo cuidado de no caer en el “gramaticalismo” que minimiza las exigencias de la comunicación, la flexibilidad, dinamismo y colorido de la expresión lingüística. El lenguaje no debe confundirse con la Gramática. El lenguaje es una actividad expresiva que permite la relación con el grupo a través de signos convencionales, mientras que la gramática es la sistemática de la lengua, tanto en la emisión de sonidos como en las formas y variaciones de las palabras y su articulación en estructuras más complejas como la oración y la proposición.

El lenguaje, no se limita a los formalismos gramaticales, sino al dominio de las habilidades expresivas tanto orales como escritas.

Es peligroso que el maestro, en los primeros años de escolaridad y aún en todo el nivel primario, sustituya la riqueza de la expresión por una morfología designativa – como “niño” es nombre, “cantar” es verbo – con desconocimiento de la función de las palabras en el contexto oracional. En el nivel secundario, la iniciación gramatical, debe enfocarse, no con criterio designativo, sino con un criterio reflexivo que exige operaciones mentales y mayor maduración intelectual. No es lo mismo aprender a ver que aprender cómo funciona el ojo, así como no es lo mismo aprender a hablar que aprender conceptos y clasificaciones gramaticales.

El maestro debe enfocar su quehacer en el aula con un criterio lingüístico y técnico orientado al aprendizaje de las habilidades comunicativas.

El criterio didáctico está referido más a la enseñanza, su propia etimología “didasco” – “enseño”, se orienta hacia la acción de enseñar siendo en realidad, como lo señala Dewey, el aprendizaje lo fundamental en la interacción docente - alumno.

El aprendizaje de habilidades lingüísticas es fundamental porque

El manejo de las habilidades comunicativas es instrumento para adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas de las demás asignaturas, porque sólo el idioma pone en acción el pensamiento relacional y permite traducir en oraciones y frases los pensamientos y sentimientos que emanan de la intimidad personal.

Las comunicaciones a través de escuchar, hablar, leer y escribir permitirá logar las competencias básicas de la escolaridad.

La vinculación entre lenguaje y pensamiento es obvia, se aprende a pensar, aprendiendo a hablar. Por la lengua o idioma se descubre, analiza, precisa, afirma y exterioriza el pensamiento.

La lengua es el camino hacia la cultura y el instrumento para la configuración de la personalidad. Todo esfuerzo que realiza el docente para mejorar el nivel comunicativo de los alumnos estará instrumentado al niño y al adolescente para futuros y mejores aprendizajes, porque ninguna asignatura, como la de lenguaje, provee al alumno las competencias básicas en capacidades, habilidades, destrezas y actitudes, por el alto valor formativo que tiene la comunicación. Así mismo en la conducción del aprendizaje de la asignatura de comunicación, el estudiante construye sus competencias, según el nivel de su desarrollo, logra significación en su expresión oral, escrita y en la lectura, asimila mensajes y los acomoda a situaciones interiores y exteriores.

El contenido objetivo (lo que se habla), del proceso psicofísico de la comunicación. El contenido objetivo de la lengua es el estudio sistemático de los signos de la comunicación y el modo como se articulan en ella,

La actividad comunicativa, es subjetiva porque el hombre usa la lengua en forma instrumental para determinados fines.

El complejo proceso del aprendizaje y sus leyes se sustenta en la psicología que regula e influye en el aprendizaje de la Lengua. La tecnología apunta a una mayor eficacia en la formación de los hábitos lingüísticos a través de métodos que contribuirán a regular y perfeccionar la comunicación
.



VISITE NUESTRA PÁGINA WEB CALIDAD EDUCATIVA