Hacemos llegar a los padres de familia pequeña información sobre conductas que deben estimular en sus hijos
INTELIGENCIAS MULTIPLES
No hay una sola inteligencia que se
refleja en un cociente intelectual. Las investigaciones realizadas por Howard
Gardner en la Universidad
de Harvard, consideran que la inteligencia es una gama de competencias y se
define como “el conjunto de capacidades que permiten resolver problemas o
elaborar productos que son de importancia en el entorno cultural, social y
personal de un niño”. Las llamadas Inteligencias Múltiples se basan en la
neurociencia y en las múltiples posibilidades del cerebro. Los niños son listos
en diferentes campos y deben ser encaminados (estimulados) principalmente por
sus padres y por centros especializados que sean capaces de crear puentes entre
las nueve inteligencias que señala Gardner. Considerando la inteligencia que
tiene más fortaleza como una herramienta que permita vincularse con las otras
inteligencias.
Referencia: Las Inteligencias Múltiples y el Desarrollo Personal: Editorial Lexus. Los Ocho Estilos de Aprendizaje
![]() |
INTELIGENCIAS MULTIPLES CAPACIDADES DE CADA UNA DE LAS INTELIGENCIAS |
La inteligencia corporal se llama
también Inteligencia Motriz y se fundamenta en la singularidad que diferencia
al hombre de los demás seres vivientes y que son: La capacidad de pensar y la
habilidad de emplear las manos y el cuerpo para expresarse. El hombre adquiere
su inteligencia por su complejo cerebro y por la habilidad de sus manos debido
al dedo pulgar que es largo, contrapuesto y permitiendo llevar a cabo las
ideas, manipular materiales, jugar, escribir y plasmar el prodigio de su
creatividad.
Se estimula la inteligencia
corporal a través del juego, del
movimiento, de vencer obstáculos, saltar, hacer equilibrio y todo lo que
permita poner el cuerpo en acción y expresar sus necesidades e intereses.
HABILIDADES CORPORALES QUE DEBE TENER EL NIÑO HASTA
LOS CUATRO AÑOS
PRIMER AÑO
HASTA LOS 12 MESES
|
SEGUNDO AÑO
|
TERCER AÑO
|
CUARTO AÑO
|
|
18 MESES
|
24 MESES
|
|||
Ø
Mide entre 73 y
Ø
Pesa alrededor de 9 kilos y medio.
Ø
Combina estar de pie, caminar, pasear cogido de la
mano, trepar y bajar escaleras gateando.
Ø
![]() |
Ø
Se ubica mejor en el espacio y distingue entre
arriba, abajo, dentro y fuera. Puede decir su nombre y apellido.
Ø
Al hablar integra vocales y consonantes
|
Ø
Come por si solo.
Ø
Intenta vestirse y desvestirse casi sin ayuda.
Ø
Su juego se limita a interactuar él con el espacio
(correr, saltar, bailar).
Ø
Trata de ser independiente.
Ø
Inicia el control de los esfínteres rectales.
|
Ø
Prefiere habilidades físicas (pelota, triciclo,
carreras, barra de equilibrio).
Ø
Sube y baja escaleras.
Ø
Se viste y desviste con supervisión y con
indicaciones.
Ø
Su motricidad es gruesa.
Ø
Disminuye su inquietud de cambiar rápidamente de
actividades diversas.
Ø
Inicia su motricidad fina.
Ø
Está en capacidad de dibujar un círculo.
Ø
Hace garabatos y les pone nombre (esto es un árbol).
Ø
Construye torres de 8 cubos.
Ø
Golpea.
Ø
Usa el tenedor con la mano, es decir coordina el ojo
y la mano.
Ø
Arma y desarma rompecabezas.
Ø
Si se siente inseguro tartamudea, se chupa el dedo,
se come las uñas, se hurga la nariz y chupa su ropa.
|
Ø
Se presenta la crisis entre la independencia y la
dependencia cuando es sobreprotegido.
Ø
Maneja y controla situaciones.
Ø
Necesita urgentemente reconocimiento de sus actos,
ser querido y admirado.
Ø
No acepta críticas.
Ø
Puede mostrarse dominante y testarudo.
Ø
Asume responsabilidades de lo que le interesa.
Ø
Es muy sensible.
Ø
Es fantasioso
e imaginativo.
Ø
Busca un amigo imaginario.
Ø
Puede seguir normas cuando se le explica porqué.
Ø
Tiene dificultad de terminar un trabajo.
Ø
Surgen manifestaciones de tensión (tormentas
emocionales) gritos, rabietas.
Ø
Son obstinados.
Ø
Prefieren juegos para representar roles.
Ø
Tiene periodos más largos de atención y disfruta de
jugar en grupo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario