sábado, 14 de agosto de 2010

36.- EL APRENDIZAJE COMO AVENTURA


El aprendizaje como aventura exige la participación del alumno, determinando mayor comprensión y retención de lo aprendido para que los conceptos se hagan flexibles.

Cuando el maestro promueve el aprendizaje significativo hace que el alumno participe en su aprendizaje, guíe su curiosidad y actividad para que pueda explorar lo desconocido, alcanzar sus metas. En este aprendizaje el maestro actúa como un guía del proceso, como un auténtico facilitador.

Cuando el alumno sigue las actividades de otra persona, sin participar en ellas, tiene un papel pasivo que no está de acuerdo con los adelantos pedagógicos que más bien corresponde a la caduca enseñanza dogmática en la cual la palabra del maestro y la repetición del contenido del libro, era rutina diaria. Esta escuela de memoria mecánica, dogmatismo, castigos corporales, incomprensión, intolerancia y disciplina de cuartel, no encaja en el siglo en el cual la ciencia y la técnica han revolucionado todos los campos del saber.

Vamos a analizar brevemente como aprender en forma de aventura en algunas de las áreas del curriculum del nivel primario.

CIENCIA: Las ciencias son estudiadas en primaria con el nombre de Ciencia y Ambiente. Tomemos para nuestro ejemplo el asunto “El Electroimán”:

1. El maestro interesa a los alumnos para que confeccionen con su dirección una pila eléctrica y la apliquen luego a un electroimán y posteriormente a un timbre eléctrico. La aventura se inicia en el momento en que los alumnos reúnen el material necesario para la confección de la pila (vaso de vidrio, alambre de cobre y de zinc, agua, ácido sulfúrico).

2. Cada alumno con los materiales que ha reunido participa en la confección de la pila.

3. Cuando se ha logrado producir la chispa eléctrica la aventura de este aprendizaje llega a su clímax y el alumno se siente confiado y seguro porque ha satisfecho su necesidad de competencia.

Hasta este momento el alumno ha ganado ricas y variadas experiencias y las ha incorporado; con la base de estas experiencias ha aprendido principios generales de electricidad partiendo de lo particular a lo general.

4. El aprendizaje así adquirido lo usa cuando aplica sus experiencias en la confección de un electroimán, lo que constituye una nueva aventura; si el electroimán se aplica a la confección de un timbre eléctrico, el aprendizaje se ha enriquecido más haciéndose cada vez más interesante.

PERSONAL SOCIAL: Si bien es cierto que el alumno no puede realizar experimentos sobre cuestiones sociales e históricas el maestro puede valerse para lograr un aprendizaje en forma de aventura de la discusión, echando mano a los llamados retos mentales para trabajar en equipo, que permitirán al alumno analizar situaciones pasadas. Por ejemplo será un reto mental la siguiente cuestión ¿Qué hubiera pasado si en Ayacucho no hubieran triunfado los patriotas? 

FORMACIÓN CIUDADANA: La organización de algunas instituciones escolares tales como la Municipalidad, el Congreso Escolar, El Tribnal de Honor, nos sirven para enseñar cosas tan abstractas como la organización de una Municipalidad Provincial, los Poderes del Estado, la dación de leyes, etc. La elección por voto secreto de los miembros de una institución escolar hace vivir todo el proceso de sufragio.

LÓGICO - MATEMÁTICA: La matemática ha sido considerada como un juego de fórmulas, demostraciones y abstracciones, que han dado al alumno una idea incorrecta de su propia naturaleza. Su enseñanza se ha reducido a una serie de operaciones formales o  a la memorización de las tablas de multiplicar sin una base suficiente de conceptos intuitivos.

Toda comprensión matemática debe basarse en la intuición (material concreto), debe afianzarse con material gráfico para poder llegar después al símbolo (número y relaciones entre números.

El aprendizaje en forma de aventura en las matemáticas se da inicio cuando el alumno comienza a reunir su material de cálculo (chapas, bolas, palitos, judías, recortes de casimir, etc.) este material recolectado se clasifica en forma ordenada y luego se utiliza para adquirir los conceptos aritméticos dentro del material concreto (poco, mucho, agregar, quitar, repartir). El alumno debe utilizar bajo la dirección del maestro la recta numérica. Las operaciones de compra y venta, el valor de las monedas deben aprenderse en base de la tienda escolar.

COMUNICACIÓN: Según Roger y Brown el aprendizaje del lenguaje es una gran aventura que empieza en la primera palabra significativa que dice el niño y evoluciona a los miles de palabras que deben formar el vocabulario de un adolescente de 18 años. Cuando el alumno descubre las semejanzas y diferencias entre los sonidos fonéticos que determina su aprendizaje de la técnica de la lectura (rimas) está participando en una gran aventura; cuando el alumno logra la habilidad de leer, el encontrar en el libro las respuestas a su curiosidad, determina su inquietud por abrir y ampliar sus horizontes culturales y este amor a la lectura va a ser el medio para su futura auto educación.

No debe el maestro limitar la enseñanza del lenguaje a una hora determinada señalada en su distribución de tiempo, si así lo hace estará limitando el valor instrumental de la lengua. La finalidad del lenguaje es enseñar a pensar, porque la palabra es el final de un proceso que se ha iniciado con las experiencias sensibles, base de los conceptos de la comunicación desarrollando habilidades lingüísticas de escuchar, hablar, leer comprensivamente y producir texto en expresiones orales y escritas. No debe olvidarse las habilidades comunicativas de escuchar, hablar, leer y escribir que se aprenden escuchando, hablando, leyendo y produciendo textos. Hay que recordar que se aprende a nadar metiéndose al agua.

ARTE: Es conveniente que el maestro responsable inicie a los niños en el arte para que puedan captar valores y motivar su creatividad.

Hacer que el niño recolecte postales, recortes de revistas, ponerlo en contacto con buena música, es iniciarlo en un mundo maravilloso de color y sonido.

!Qué interesante!

No hay comentarios:

Publicar un comentario